Superó el estado la media nacional en la disminución de la pobreza, dice Sedesol

Comparte esta entrada
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

OCTUBRE 13, 2021 | AGENCIAS, La Jornada Veracruz.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Guillermo Fernández Sánchez, destacó que Veracruz logró reducir el porcentaje de personas en situación de pobreza extrema en 2.2 por ciento de 2018 a 2020. Al retomar el informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), dijo que mientras la media nacional de reducción de la pobreza es de 1.5 puntos porcentuales, el estado superó esta cifra.

“Quienes realmente abatimos la situación de pobreza extrema está Veracruz en primer lugar, esto no nos llena de orgullo porque sigue habiendo gente en esta situación; sin embargo, es un logro porque la medición es de 2018 a finales d e2020 y abarca mucho porcentaje del trabajo orcalziado por nosotros”.

Dijo que mientras en 2018 había 4.78 millones de personas en situación de pobreza moderada, en 2020 la cifra es de 4.75 millones; es decir una reducción de 1.6 por ciento. Pese a ello, el funcionario admitió que actualmente el 58.6 por ciento de los veracruzanos viven en esta situación de pobreza moderada.

El funcionario aseguró que durante 2018 había 1.28 millones de personas en situación de pobreza extrema a 1.13 millones en 2020. Esto significa que en 2018 el 16.1 por ciento de la población veracruzana vivía en estas condiciones y para 2020 la cifra corresponde al 13.9 por ciento de los veracruzanos.

Veracruz, segundo lugar nacional en pobreza: Hilario Barcelata

El coordinador del Observatorio de Finanzas Públicas de la Universidad Veracruzana (UV), Hilario Barcelata Chávez, dijo que Veracruz cuenta con 4 millones 750 mil pobladores en condición de pobreza, lo cual lo ubica en el segundo lugar nacional en ese indicador, solo detrás del Estado de México y por arriba de Oaxaca, Puebla, Chiapas y Guerrero.

En conferencia de prensa en las instalaciones de la Coparmex Veracruz, Barcelata Chávez consideró que la pobreza en la entidad veracruzana es consecuencia del estancamiento económico y el escaso crecimiento del empleo. “El estancamiento económico, el cero crecimiento o escaso crecimiento del empleo, trae como consecuencia más pobreza; Veracruz ocupa el segundo lugar entre los estados de mayor pobreza, tiene 4 millones 750 mil pobres, incluso, se encuentra por arriba de los estados que históricamente los conocemos como pobres o muy pobres”.

El investigador mencionó que hubo 57 mil 585 desempleados en el estado de Veracruz de marzo a julio del 2020, incluso mencionó que se perdieron fuentes laborales en tres meses del 2021, por lo que todavía falta por recuperar 43 mil 986 empleos para llegar al nivel que se tenía antes de la pandemia.

Además, el coordinador del Observatorio de Finanzas Públicas de la UV refirió que los indicadores del Inegi revelan que la entidad veracruzana sufrió una caída del 16.8 por ciento en el crecimiento económico entre marzo y julio del 2020 a consecuencia de la pandemia del coronavirus.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *