Alemania pretende apoyar por hasta 6 mil euros a quienes compren un auto eléctrico

Comparte esta entrada
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

dineroenimagen.com – Dinero en Imagen – martes, 16 de junio de 2020

ALEMANIA.- La canciller alemana Angela Merkel se está poniendo las pilas para adelantar el futuro de la movilidad.
El gobierno de la canciller pretende instalar hasta un millón de puntos de recarga hacia la próxima década, esto para impulsar la adquisición de vehículos eléctricos.
Ante el impacto económico del COVID-19, alcanzar esta meta de innovación no será sencillo.
Merkel impulsa una reforma que consta en la concesión de apoyos económico por hasta 6 mil euros a quienes compren un auto eléctrico.

Así mismo, buscan elevar el número de terminales de recarga de vehículos a 1 millón, , frente a las 27 mil 730 actuales.
Los analistas consideran que la falta en la infraestructura de recarga es la principal barrera para que los consumidores abandonen los combustibles fósiles.
El sector del transporte es responsable de una cuarta parte de sus gases de efecto invernadero, y quiere que las emisiones netas de carbono sean nulas hacia el años 2050.
Ese objetivo implica que en las carreteras de la UE haya 30 millones de automóviles con batería eléctrica para 2030, un tercio del tráfico total.
Según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, todavía representan menos de uno de cada 10 matriculaciones de vehículos.
Los aproximadamente 6.1 millones de puntos de carga que algunos analistas calculan que se necesitan para tener 30 millones de vehículos eléctricos es 37 veces el nivel actual de la UE, que es de alrededor de 165 mil.
El análisis propone que hasta tres cuartas partes de los puntos de carga estén en las casas de los propietarios de coches o en sus lugares de trabajo y que las empresas paguen por estos últimos, esto implicaría un costo de alrededor 23 mil millones de euros, según un cálculo de Breakingviews utilizando cifras de Eurelectric.
Esas cifras son solo el 2 por ciento de los 1.1 billones de euros proyectados en el presupuesto conjunto de la UE hasta el 2027.
Una considereble parte de los puntos de carga de la UE se concentran el Reino Unido, Alemania y Francia, lo que implica un gasto más alto para países como Italia.

El plan hacia el futuro de Alemania merece un enorme reconocimieto, sin embargo, el resto de Europa corre un enorme riesgo por quedar rezagado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *