Tema de reforma judicial se calienta aún más: AMLO amenaza con revelar mañana “nepotismo a todo lo que da”
versiones noticias |
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo en su conferencia
matutina que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN), Norma Piña, está en su derecho de manifestarse en contra de la reforma judicial,
y advirtió que mañana presentará “todo” sobre el Poder Judicial, “no sólo nepotismo, sino
todas las violaciones a la Constitución, las leyes, la protección a la delincuencia organizada”.
El mandatario dijo que la propia ministra Piña, en los documentos que presentó ayer sobre
la reforma judicial, reconoció que al menos 40% de los integrantes del Poder Judicial de la
Federación son familiares: “El poder de la familia… el nepotismo a todo lo que da”.
Sobre la oposición de la ministra Piña, dijo que “está en su derecho, como todos los que se
oponen a que se reforme el Poder Judicial. Sin embargo, es evidente, de dominio público, la
mayoría de la gente lo sabe, que impera la corrupción y que urge limpiarlo en beneficio de
todos”.
El gobernante mexicano refirió que su reforma, que entre otras cosas propone la elección
de jueces, magistrados y ministros por voto popular, es en beneficio de todos.
“Hasta de los empresarios, banqueros, de los extranjeros que tienen inversiones en México,
se requiere que haya legalidad, Estado de derecho para que de esa manera no se proteja
más que al pueblo”, expuso.
Asimismo, señaló que los poderes Ejecutivo y Legislativo ya fueron modificados, pero “el
Poder Judicial sigue intacto, igual. El Poder Ejecutivo: reformado. Poder Legislativo:
reformado. Poder Judicial: igual que siempre”.
Las declaraciones de López Obrador ocurren después de que el fin de semana, Piña se
uniera a las protestas en contra de la reforma al Poder Judicial, que es impulsada por el
mandatario mexicano y que se votará esta semana en el Senado mexicano.
También luego de que el domingo, la ministra presidenta presentara dos propuestas en
materia de justicia: una que expresa la visión de la Judicatura y la otra que pone en la
mesa las visiones de legisladores, organizaciones de la sociedad civil, la academia,
estudiantes y víctimas de violencia.
El dictamen de la reforma judicial fue avalado la noche del domingo por comisiones del
Senado y se espera que sea votada el próximo miércoles.
La reforma al Poder Judicial ha desatado diversas protestas en México, entre ellas un paro
en la SCJN, así como marchas estudiantiles en contra de la iniciativa.
También ha levantado advertencias de organizaciones empresariales, como la International
Chamber of Commerce; calificadoras, como Fitch; y entidades financieras como
Citibanamex, Morgan Stanley y UBS, así como las embajadas de Estados Unidos y Canadá,
por representar riesgos a la inversión privada y tratados comerciales.
