No queremos un traidor: Coordinadora del PAN en el Senado a Yunes Márquez.
La Silla Rota | Por CAROLINA HERMIDA
La Coordinadora del PAN en el Senado mandó un mensaje al senador veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez para que en la próxima sesión vote en contra de la reforma al Poder Judicial
XALAPA, VER.- En medio de polémica por la aprobación (o no) de la reforma al Poder Judicial, la Coordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, Guadalupe Murguía Gutiérrez, mandó un mensaje a su compañero de bancada, el veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez para que en la próxima sesión vote en contra de dicha propuesta.
La mañana de este lunes 09 de septiembre, a menos de 8 horas de que la iniciativa de reforma al Poder Judicial fuera aprobada en comisiones para escalar al Pleno del Senado, la coordinadora del partido albiazul señaló que están a un voto de hacer la diferencia para que estas modificaciones impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador no sean ratificadas en la cámara alta.
Durante entrevista en el noticiero de Ciro Gómez Leyva Por la Mañana, Murguía Gutiérrez fue cuestionada sobre los recientes señalamientos contra el senador, Miguel Ángel Yunes Márquez, sobre la discusión de la iniciativa ante el Senado, indicando que no quieren que haya un traidor que lleve al país en retroceso y que le falle al voto de confianza que le dio la ciudadanía.
“Cada uno de nosotros somos responsables ante los ciudadanos que nos dieron su voto y así lo expresamos, tenemos la confianza de que honremos nuestro compromiso, es un momento trascendental, solo hay un voto de diferencia, pero a las democracias eso es la diferencia y no queremos que haya un traidor que nos lleve al país en una situación de verdadero daño, retroceso y en una situación caótica como en la que ya estamos viviendo ahorita”, dijo.

Actualmente, Miguel Ángel Yunes Márquez cuenta con una orden de aprehensión en su contra por los delitos de uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal. A pesar del proceso en su contra, Yunes Márquez rindió protesta como senador de la República el pasado 29 de agosto.
La senadora dijo tener la certeza de que cada uno de los senadores del partido cumplan con el compromiso de hacer valer el voto de confianza de los ciudadanos. En su mensaje hacia Yunes Márquez y el resto de la bancada del PAN confía que no cedan su posición ante amenazas, órdenes de aprehensión o averiguaciones en fiscalías.
“Tengo confianza, de que todos cumplamos con ese compromiso, sería verdaderamente grave y ya mencioné, una traición a la patria, en estos momentos, algunos de ellos o alguno o espero yo ninguno, por las condiciones de amenaza, de hostigamiento, de órdenes de aprehensión, de averiguaciones en las fiscalías o promesas de una vida mejor que está haciendo el oficialismo, cediera a esa presión”

Murguía Gutiérrez aseguró que ha estado en contacto con Yunes Márquez y espera que tanto él como el resto de los senadores de la oposición cumplan con el compromiso hacia el país.
“He estado en contacto, todavía hablé el jueves, ayer me mensajeé por texto y esperamos que todos cumplamos con nuestra palabra y con nuestro compromiso, que no es con un partido, es con la ciudadanía, es con México, estos momentos son trascendentales, un voto es el que hace la diferencia”.
Aunque la reforma judicial ya pasó por una votación mayoritaria de diputadas y diputados federales de Morena y sus partidos aliados, en el Senado de la República la iniciativa denominada como “Plan C” que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador, requiere de una mayoría calificada que no tienen los partidos de izquierda.
Es decir, la reforma judicial podría detenerse en la cámara alta, si los 43 senadores de oposición votan en contra la iniciativa: 22 del PAN, 15 del PRI, 5 de Movimiento Ciudadano y el senador independiente Manlio Fabio Beltrones, quien fue expulsado por el tricolor.
De acuerdo con las dirigencias de los partidos opositores, se han tomado previsiones para que los senadores de sus partidos voten en contra la reforma judicial, incluso el PAN tomó la determinación de convocar a los senadores suplentes para ingresar a la sesión, en caso de presentarse alguna ausencia.
En el caso del senador de Veracruz por el PAN, Miguel Ángel Yunes Márquez, su suplente es su padre y exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares.
