Los principales medios de comunicación contra AMLO

Comparte esta entrada
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Mientras que autoridades de salud mundial han elogiado el enfoque de México, los medios de comunicación, repitiendo a ciegas a los opositores de derecha

AMLO y medios de comunicación, un análisis

Regeneración, 1 de abril del 2020. Medios de comunicación en tiempos del coronavirus. Se analiza el caso de México donde se da la paradoja de elogias de la comunidad científica y a pesar de ello campañas mediáticas en su contra desde el espectro de la derecha

Los principales medios de comunicación contra AMLO

por Edwin F. Ackerman*

La cobertura mediática del presidente Andrés Manuel López Obrador y de su respuesta a la crisis del coronavirus ha sido terrible.

Mientras que las autoridades de salud mundial han elogiado el enfoque de México, los medios de comunicación, repitiendo a ciegas a los opositores de derecha, lo han criticado.

Funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han elogiado repetidamente la respuesta del gobierno mexicano a la crisis de COVID-19:

“México está tomando varias de las lecciones aprendidas por otros países, como China, y está aplicando medidas coherentes con las recomendaciones de la OMS»

» (…) fue el primero en poner a punto una prueba de detección para el coronavirus y eso es premisa básica para disminuir la velocidad de dispersión de la pandemia.”

Con casos ligeramente superiores a los cuatrocientos, cinco muertes (una tasa de mortalidad del 1,5%, muy por debajo de la media mundial) y un 10% de los casos necesitando hospitalización, la estrategia trazada por el subsecretario de salud pública Hugo López-Gatell Ramírez parece funcionar hasta ahora.

Rastreador de medidas gubernamentales

El rastreador de medidas gubernamentales ante el COVID-19 de la Universidad de Oxford coloca a México en la misma categoría de rigor que los Estados Unidos (a pesar de la drástica diferencia en el número de casos), y se han implementado medidas de distanciamiento social mucho antes que otros países en relación con el número de casos.

Esto casi no se sabe debido a la avalancha de ataques en la prensa nacional y extranjera, que pinta al gobierno mexicano como inactivo y al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como un populista supersticioso que sostiene imágenes de santos para combatir el virus.

Casi sin excepción, estos artículos y columnas de opinión no logran captar ni siquiera las premisas básicas subyacentes de un plan de salud pública en funcionamiento desde hace meses.

López-Gatell ha estado dando conferencias de prensa diarias durante todo el mes de marzo. Un plan para identificar y aislar los casos y probar cada posible contacto ha estado en marcha desde enero.

Las tasas de pruebas siguen siendo bajas pero bien dirigidas, según Jean-Marc Gabastou de la OMS, quien ha explicado que:

“9000 pruebas para la fase 1 de la epidemia [cuando todos los casos de contagio están vinculados a viajes al extranjero] y eventualmente para la fase 2 [cuando no se puede rastrear el contagio a los viajes] son suficientes”.

Los niveles existentes de pruebas específicas se complementan con datos de un sistema de seguimiento permanente que sigue los casos con síntomas similares como la gripe o las enfermedades pulmonares y que no ha mostrado picos anómalos en este período.

En la actualidad, incluso con casos que todavía se cuentan por centenares, las escuelas están cerradas, se prohíben los actos de más de cien personas, se exhorta a que trabajen desde casa los que pueden, las poblaciones vulnerables tienen derecho a un mes de licencia remunerada y se está llevando a cabo una campaña de comunicación pública de distanciamiento social a nivel nacional.

En la Ciudad de México se aplican medidas más estrictas.

Sin embargo, la pregunta se mantiene: ¿Por qué las autoridades no han pedido un cierre total, sabiendo —según han admitido— que el virus seguirá propagándose aunque los casos sigan siendo bajos hasta ahora?

La respuesta que López-Gatell ha articulado ampliamente (pero que todavía parece misteriosamente perdida en la mayoría de los comentaristas de los medios de comunicación) es la siguiente:

En un país con una tasa de pobreza del 50 por ciento y una fuerza de trabajo informal del 60 por ciento, una cuarentena pierde su poder con el tiempo, ya que la gente es incapaz de mantenerla.

Por lo tanto, el gobierno debe postergar su petición hasta que sea la única medida efectiva (en las etapas subsiguientes del contagio, cuando más se necesite).

Con un número relativamente pequeño de casos, la detección, el aislamiento y el distanciamiento social moderado siguen siendo medidas eficaces.

Según los cálculos del propio López-Gatell, estos números aumentarán; será una larga epidemia, y podría ser necesaria una cuarentena.

Pero preservar la efectividad del bloqueo como una intervención para aplanar la curva requiere de una estrategia sobre el momento adecuado.

En España e Italia, según esta teoría, se implementó demasiado tarde.

Y, en otros países, los líderes que responden a presiones políticas en lugar de preceptos epidemiológicos lo han instituido demasiado pronto.

Se verán obligados a hacerlo retroceder a medida que pase el tiempo (o mantenerlo sólo a través de una severa pérdida de derechos civiles).

Es útil hacer una comparación con Jair Bolsonaro en Brasil y Donald Trump en los Estados Unidos, que se han opuesto, en diferentes grados, a los cierres totales.

Bolsonaro está en contra de cualquier cuarentena, desestimando el coronavirus como un engaño. Trump también está en contra, temiendo que dañe sus perspectivas electorales y a sus amigos ricos.

Está jugando con el retiro de la cuarentena, incluso cuando el número de casos aumenta.

AMLO, por otro lado, ve al país en una fase temprana de una creciente lucha, a diferencia de Bolsonaro, y, a diferencia de Trump, quiere instituir un confinamiento precisamente cuando los casos aumenten.

El funesto trabajo que la prensa extranjera (y nacional) ha hecho por comunicar -aunque sea un poco- de la lógica detrás de la estrategia de México, es vergonzoso e irresponsable.

La mayoría de los artículos que circulan en las principales publicaciones simplemente reciclan el pensamiento grupal de Twitter que proviene de un elenco de críticos instintivos de AMLO.

(Una mezcla de reaccionarios y liberales de centro-derecha), expresando indignación por declaraciones públicas descontextualizadas.

Por ejemplo, cuando AMLO mostró una colección de imágenes de santos que le dieron algunos de sus seguidores para su protección, esto fue interpretado como su supuesto «plan para combatir el virus”.

Su decisión de celebrar eventos públicos en un momento en que los casos apenas eran una docena, fue calificada de “criminal”.

Las brechas reales, pero en última instancia menores, en los mensajes entre él y otros funcionarios del gobierno, se han ampliado de forma desproporcionada.

Sin embargo, el desafío para México está por delante, ya que el número de casos aumenta y la planificación de estas etapas posteriores se pone a prueba.

Y, como en todos los países, la principal crisis a la que hay que hacer frente será el colapso económico que se producirá.

Hasta ahora, los planes de AMLO para la crisis económica siguen en el aire.

Ha anunciado importantes medidas, como la transferencia anticipada de cuatro meses de los apoyos existentes a los ancianos, estudiantes y otros.

Además la concesión de un millón de préstamos a las pequeñas empresas y la firme negativa a rescatar a las empresas.

Pero la limitación estructural central de su proyecto —la creencia de que los ahorros derivados de poner fin a la corrupción gubernamental pueden compensar la necesidad de aumentar los impuestos de los ricos, o incluso el gasto deficitario— sigue presente.

Sin embargo, aunque una reforma fiscal redistributiva ha sido difícil de impulsarse en un país en el que los fondos gubernamentales fueron sistemáticamente malversados, la gravedad de la crisis que se avecina podría romper el tabú.

  • Edwin F. Ackerman es profesor de sociología en la Universidad de Syracuse y miembro visitante del Centro Weatherhead de Asuntos Internacionales de Harvard. Artículo originalmente publicado en Jacobin.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *