Evita titular de Sectur confrontarse con el diputado pluri Héctor Yunes
Agencias
No voy a dar respuesta a “alusiones personales”, sentenció el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Iván Francisco Martínez Olvera, a los cuestionamientos del diputado del PRI Héctor Yunes Landa, quien lo acusó de exigir “moches” a los proveedores de la dependencia, así como de utilizar como “caja chica” los recursos del Fideicomiso al Hospedaje, entre otras acciones de supuesta corrupción al frente de la dependencia.
Tras un primer intercambio de palabras con el presidente de la Comisión de Turismo, Igor Rojí, debido a que el diputado priísta no estuvo presente cuando le tocó preguntar en la primera ronda, en la segunda se anotó primero para decirle al Martínez Olvera que solamente está en espera del cambio de titular en la Fiscalía del Estado para presentar las denuncias por supuesta corrupción.
Cuestionó además al secretario de Turismo por publicar un libro de gastronomía en que sale “disfrazado de chef” y de hacer videos de promoción de este volumen, el cual, según el priísta, le costó 100 mil pesos a cada proveedor de la dependencia a su cargo.
Además aseguró que sus vecinos en Lucas Martín, Xalapa, le tienen lista una denuncia penal por “tomar prestado” un terreno y anexarlo a su casa. A esto le preguntó por qué le acompaña un equipo de seis guardaespaldas y quién los paga, así como cuantos invitados trajo a la comparecencia y cuál fue el total de los ingresos al WTC de Boca del Río.
De lo poco que respondió Martínez Olvera fue que lo recaudado en el WTC alcanzó un monto de 118 millones de pesos, pagados a la Oficina Virtual de Hacienda.
En cuanto al manejo de recursos del Fideicomiso del Impuesto al Hospedaje, aseguró que su manejo es complejo y no se asigna de manera directa ni llega a la Sectur en “bolsas como se pudiera imaginar”.
Dijo que el dinero depende de las aportaciones del sector hotelero, se hace la recaudación, se deposita en Finanzas, que les remite el monto a utilizar, que conocen los representantes hoteleros de las siete regiones turísticas, y junto con ellos se analizan los proyectos y se deciden las campañas de promoción.
“Se me haría una falta de respeto decirle a los hoteleros que no tienen voz ni voto y sólo aparecen por la foto, porque ellos dan la cara por el turismo de Veracruz”.
Sobre los videos de promoción de su libro, comentó que cuantas veces tenga la oportunidad de hacer promoción turística lo seguirá haciendo y “sería egoísta negarme a hacer promoción”.
Por último, refirió que trajo 110 invitados a su comparecencia y sobre el resto de cuestionamientos se limitó a decir que se apegaba al reglamento para no responder a “alusiones personales”.
Dinero para Tianguis de Pueblos Mágicos fue menos de 25 mdp
Por otra parte, Martínez Olvera, informó que el costo total del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos efectuado en el WTC de Boca del Río no fue más allá de 25 millones de pesos.
Al comparecer ante la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, el titular de Sectur estatal refirió que se trató de un evento sin precedentes con millones de pesos en derrama económica, donde Veracruz tuvo una proyección importante a nivel mundial.
El funcionario respondió a la pregunta del diputado presidente de la Comisión de Turismo y exalcalde de Orizaba, Igor Rojí, del Partido Verde, quien criticó que pese a que al Pueblo Mágico de Orizaba recibió la distinción en 2021 para llevar a cabo este evento, gracias a gestiones con el secretario de Turismo nacional, Miguel Torruco, dos meses antes las autoridades municipales declinaron la organización.
El legislador añadió que con su declinación Orizaba perdió la “oportunidad de oro” de proyectarse y de graduarse como destino turístico, justificando que el costo de organizar el evento era de más de 37 millones de pesos.
En este sentido preguntó cuál fue el costo real para el Gobierno del Estado para “rescatar” el tianguis y que se llevara a cabo en Veracruz.
Martínez Olvera destacó que con este tianguis nacional se logró visibilizar a los ocho pueblos mágicos y al Barrio Mágico de Xallitic, en Xalapa, así como a los municipios con vocación turística.
Añadió que este “tianguis excepcional” costó 24 millones 898 mil pesos, contemplando la renta del recinto, evento que logró se concretaran 14 mil 946 citas de negocios.
Por último, Igor Rojí comentó que el Tianguis de Boca del Río fue el mejor en la historia realizado en este país, con un tiempo récord para organizarse y salvando el evento para Veracruz, “fue espectacular”.
