EU despliega portaaviones Nimitz en Golfo Pérsico

Comparte esta entrada
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

edgar.sandoval – UnoTV – sábado, 28 de noviembre de 2020

Estados Unidosdesplegó en días recientes el portaaviones USS Nimitz en el Golfo Pérsico para compensar la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán, informó la capitana de fragata Rebecca Rebarich, portavoz de la 5ª Flota que cubre Medio Oriente.
“Ninguna amenaza específica ha causado el regreso del grupo aéreo-naval Nimitz”.
Así, la presencia del portaaviones no está relacionada con el asesinato el viernes de Mohsen Fakhrizadeh, un científico iraní de alto nivel que trabajaba en el sector nuclear, aseguró.

La capitana de fragata Rebecca Rebarich, de Estados Unidos, precisó que el “Nimitz regresó a (el área de) la 5ª Flota el 25 de noviembre”. El portaaviones había cruzado en septiembre el Estrecho de Ormuz, un pasaje estratégico que Irán amenaza regularmente con bloquear, antes de dirigirse al Pacífico.
Estados Unidos explica el movimiento

En un comunicado por separado, el Pentágono vinculó este despliegue a la “reducción del número de militares estadounidenses desplegados en Irak y Afganistán”, anunciada el 18 de noviembre por el nuevo secretario de Defensa en funciones, Christopher Miller.

Alrededor de 2 mil soldados se retirarán de Afganistán para el 15 de enero, y otros 500 se irán de Irak, dejando solamente 2 mil 500 soldados en cada país.
Durante esta transición, “el departamento consideró prudente disponer de capacidades de Defensa adicionales en la región para responder a cualquier eventualidad”, añadió.
Asesinato de científico iraní y los planes de Biden

El asesinato de un científico nuclear iraní atribuido a Israel amenaza con avivar las tensiones en la región y complicar la tarea del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, quien ha señalado su intención de reanudar el diálogo con Teherán.

Teherán acusó el viernes a Israel de querer sembrar el “caos” al matar a Mohsen Fakhrizadeh, de 59 años, un científico de alto nivel del programa nuclear de Irán, sugiriendo que el estado judío actuó con la bendición de Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *