Corrigiendo la autofagia neoliberal

Comparte esta entrada
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Por Erika | Sinlíneamx.com

La 4ª transformación les está dando una clase de economía práctica a los tecnócratas neoliberales, corrigiendo el modelo fallido que diseñaron desde sus doctorados en las universidades extranjeras. Y no estamos hablando solamente de las marionetas amaestradas que ocuparon los puestos de gobierno en México, sino de los tecnócratas de verdad; los que les dieron la clase a ellos.

Su modelo contempla la optimización del comercio, comprando los productos donde quiera que estén más baratos, aunque sea en el extranjero, no importa que eso implique la destrucción del mercado interno, la marginación y el empobrecimiento de los habitantes dentro de su propio país. Claro, es más fácil comprar fuera que apoyar a las empresas nacionales para que optimicen sus procesos productivos.

Al hacerlo la producción disminuye dentro del país, mientras a sus empresas ya nadie les compra, porque no son las más baratas. Así quiebran las industrias, bajan los ingresos del gobierno, los que antes trabajaban en ellas se quedan sin empleo y sin capacidad de compra.

Como el gobierno disminuye sus ingresos, para poder seguir comprando lo más barato en el extranjero, se endeuda esperando que las generaciones futuras logren configurar algún tipo de milagro, que les permita resolver el círculo vicioso que creo su doctrina de visión estrecha.

Así los países neoliberales se van quedando cada vez con menos consumidores que puedan seguir comprándole a las empresas que siguen vivas; el mercado se contrae, terminan endeudados, con un grupito de clientes al que cada día tienen que venderle más, porque los demás ya no consumen, salvo lo esencial. En pocas palabras es un modelo de autofagia que terminará por explotar tarde o temprano, como ya está sucediendo hoy, precipitado por la pandemia y la guerra en Ucrania.

Si a esto le agregamos que además de incompetentes y cortos de miras, en México los neoliberales son una de las especies más corruptas del planeta, el escenario se complicó aún más.

Tuvo que llegar la 4ª transformación, encabezada por un líder que no es economista pero que tiene sentido común, para aplicar en forma contundente los principios económicos de la lógica del ama de casa como, no gastar más de lo que ganas, si quieres gastar más busca ganar más, no te endeudes, crea nuevos clientes, sube los ingresos de la mayoría para que puedan comprarle a las empresas, cóbrale los impuestos a los que no los pagan, gasta lo menos posible, crea nuevos empleos y entre otros, prohíbe que se roben el dinero del presupuesto y que saqueen las riquezas de país.

Y así aplicando los principios básicos de cualquier economía doméstica, sin tanto adorno patrañoso, se está configurando el milagro que está resolviendo el círculo vicioso en el que nos tenía enredados el neoliberalismo económico.

Desde entonces el peso no se devalúa, las reservas internacionales crecen, la balanza de pagos es superavitaria, se está recuperando el poder adquisitivo, tenemos empleos como nunca antes, el consumo sube, la recaudación aumenta, las empresas y los bancos rompen sus records de ganancias, la pobreza y la desigualdad disminuyen, se pueden crear grandes proyectos de infraestructura, estamos en vías de volver a la autosuficiencia energética y alimentaria, pero como si todo lo anterior fuera poco, nuestra inflación es menor que la de los países desarrollados.

Claro que esto no les gusta a los aprendices amaestrados con doctorados en el extranjero, porque a nadie le parece bien quedar como idiota, ni a los oligarcas para los que trabajaban, que hoy están perdiendo sus privilegios y ya no controlan el gobierno para podernos saquearnos, ni a los medios de propaganda que ellos siguen manteniendo, tampoco a los disfuncionales que se sienten superiores por tener una tarjeta de crédito para comprar un café en Starbucks. Con la pena, todo esto es por su propio bien.

Como dijo el escritor inglés William Shakespeare: “Las medidas templadas que equivalen a remedios prudentes, son hartamente nocivas cuando el mal es violento”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *