Inaugura secretario de Gobierno comparecencias en el Congreso
NOVIEMBRE 22, 2021 | CINTHYA TRINIDAD Y AGENCIAS
Este lunes el Congreso del Estado, iniciará con las comparecencias de los secretarios de despacho como parte de la glosa con motivo del tercer informe de labores del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
El primero en comparecer será el titular de la Secretaría de Gobierno, Éric Cisneros, ante la Comisión Permanente de Gobernación que preside la diputada Margarita Corro Mendoza, además de Paul Martínez Marie y Genaro Ibáñez Martínez, secretario y vocal, respectivamente, todos del grupo legislativo del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Al respecto, la presidenta de la comisión refirió que se prevé que durante el acto se cuestione al funcionario estatal sobre las acciones efectuadas por la administración estatal.
“Hay un gran trabajo, no podemos soslayarlo y no porque esté dentro del grupo legislativo, pero la verdad que sí. En el informe del señor gobernador Cuitláhuac García dio un informe bastante nutrido, muchísima obra, en tema de la pandemia, en tema del huracán Grace, que impactó a nuestro estado. Lógicamente absorbió muchos recursos, quizás se pudo haber hecho más obra, pero se hicieron, sobre todo en el sector educativo”.
Por último, agregó que todas las voces de sus homólogos serán escuchadas y si llegara a haber alguna duda el secretario estará a disposición para responder.
En total serán 15 secretarios de despacho que deberán atender el llamado de rendición de cuentas no solo porque así lo establece en la Constitución Política sino como un ejercicio de transparencia hacia los veracruzanos.
A partir de este 22 de noviembre y hasta el 8 de diciembre se efectuarán las comparecencias donde el último en acudir al palacio legislativo será el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, el 13 de diciembre.
Precio del gas LP descenderá de nuevo desde este domingo
El precio del gas licuado de petróleo (LP) observará un descenso esta semana, de acuerdo con la lista publicada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Después de que la semana pasada el costo del energético mostró un encarecimiento, a partir de ayer descendió 1.5 por ciento en promedio nacional en el caso del combustible que se comercializa por kilogramo y 1.3 por ciento por litro.
Los municipios Cañitas de Felipe Pescador, General Francisco R. Murguía, Río Grande, Sain Alto y Villa de Cos, en Zacatecas, serán de nueva cuenta los lugares donde se paga más por el gas doméstico.
Los habitantes desembolsarán 28.88 pesos por cada kilogramo y 15.59 por cada litro, montos que representaron un alza de 1.3 por ciento semanal.
Por el contrario, Tijuana y Playas de Rosarito continuarán siendo las localidades con el costo más bajo del energético en todo el país. Por cada kilogramo los pobladores de esos lugares pagarán 22.46 pesos y 12.13 pesos por litro.
En el Valle de México, que incluye a la capital mexicana y algunos municipios del Estado de México e Hidalgo, el costo del gas LP disminuirá 1.7 por ciento respecto de la semana que concluyó este sábado. Por cada kilogramo desembolsarán 24.31 pesos y por litro 13.13 pesos.
En Guadalajara y otros municipios de Jalisco el costo se redujo 1.5 por ciento respecto del periodo anterior. El precio del combustible por kilogramo se fijó en 24.31 pesos y en 13.13 por cada litro.
En algunos municipios de Nuevo León, incluido Monterrey, los pobladores deberán desembolsar 25.63 pesos por kilogramo y 13.84 pesos por litro. Ambos montos significaron un descenso de 1.5 por ciento semanal.
